SER JOVEN HOY (I)


En este apartado veremos la metamorfosis del concepto de juventud
haciendo un recorrido por su evolución
Resultado de imagen de joven con estudios y sin trabajo


Los jóvenes de distintos orígenes y condiciones comparten unos rasgos que trascienden las fronteras geográficas, sociales y sexuales. Son considerados la generación más educada, sobre todo en las áreas de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Aun así, pueden verse enfrentados a ciertos dilemas que vamos a resumir.
1.     Jóvenes demográficos versus jóvenes sociológicos.
Las tasas de juventud disminuyen pero se amplía el período de dependencia social que caracteriza a la juventud <<sociológica>>.
2.     Globalización versus localización.
Los jóvenes adoptan rápidamente el proceso hacia la convergencia de formas de vida y valores en un mundo globalizado, aunque también vuelven a valorar las identidades tradicionales como refugio frente a la globalización.
3.     Independencia cultural versus dependencia material.
Nos encontramos ante una generación con total independencia para tomar decisiones, sin embargos esta independencia se ve limitada por la dependencia económica hacia sus padres.
4.     Sobreprotección versus irresponsabilidad.
Los jóvenes actuales que han sido sobreprotegidos por sus padres, se ven limitados ante las primeras dificultades que se les presentan; de entre ellos, como las de ir postergando la toma de decisiones importantes.
5.     Información sectorial versus formación integral.
Aunque nos encontramos con la generación mejor formada conocida, se ha perdido la integridad de la persona, en un mundo donde predomina el utilitarismo. Nos encontramos en un mundo donde aunque tenemos el fácil acceso la información, no está compartimentada y coincide con una crisis del sistema educativo.
6.     Mileurista versus botellón.
Nos encontramos ante una generación, aunque es mileurista se ve en la situación de no poder emanciparse y busca el reconocimiento de una manera más social.
7.     Consumidores pasivos versus cazadores de tendencias.
A través del consumo, los jóvenes buscan diferenciarse tanto de otros jóvenes como de adultos.
8.     Control social versus descontrol personal.
Ante el sutil control social al que se enfrentan los jóvenes, tanto en el trabajo como en espacios públicos, se producen explosiones de descontrol personal (vestimentas, drogas, embarazos no deseados…)
9.     Competitividad versus solidaridad.
Tal como dice el título nos encontramos con una generación muy competitiva que ha sido educada desde la infancia, y aun así también nos encontramos con la generación más comprometida con la solidaridad.
10.                       Tribu versus red.
Entendiendo tribu como confluencia de comunidades y red como la emergencia de una sociedad de flujos e intercambios constantes, donde la juventud encabeza estos cambios.

Comentarios